El 1 de octubre, se celebra el Día Internacional de las Personas Mayores. Con motivo de esta conmemoración, ASEDAS, organización que representa el 75 por ciento de los supermercados, autoservicios y mayoristas de alimentación, analiza el papel que la distribución de alimentación de proximidad tiene en la vida de las personas mayores.
Los hogares formados por este colectivo representan el 26,9 por ciento del volumen total consumido y son intensivos en la compra de alimentos, ya que su volumen de consumo es mayor que su proporción poblacional, que alcanza el 24,9 por ciento.
Para la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, existen tres claves que permiten a este colectivo cubrir con facilidad sus necesidades de alimentación y gran consumo a través de la red de supermercados y autoservicios que tenemos en España.
- La cercanía: con una tienda por cada 1.899 habitantes y una red comercial de más de 24.000 supermercados y autoservicios, los mayores tienen muy cerca de sus casas un establecimiento donde hacer una compra de alimentación completa. De hecho, el 90 por ciento de los clientes van a hacer la compra a pie, opción muy valorada por los mayores, que adquieren cestas pequeñas pero frecuentes -a menudo diarias-.
- La atención: en el trienio 2022-2024 se ha renovado el 23 por ciento de los establecimientos también pensando en este colectivo. Pasillos anchos y bien iluminados, zonas de descanso, cajas adaptadas, rampas de acceso y, sobre todo, personal disponible para prestar una atención personalizada son algunas de las facilidades que encuentra este colectivo. Especial mención merecen servicios específicos en zonas despobladas, donde algunos supermercados ofrecen, por ejemplo, la posibilidad de hacer operaciones bancarias básicas. Cabe también destacar la importancia que la compra a través del teléfono sigue teniendo, con un 14 por ciento de usuarios que eligen este dispositivo para sus compras a distancia.
- El surtido: El consumo per cápita de alimentación es superior al promedio nacional, con 917 kilolitros por persona al año -345 más que la media-. Su cesta de la compra combina tradición -con gran presencia de productos frescos- e innovación -con propuestas que aportan complementos alimentarios específicos para personas de edad-. La variedad del surtido, la posibilidad de encontrarlo en un único establecimiento muy cerca de sus casas y los precios competitivos son tres condicionantes que apuntan directamente a las necesidades de los mayores.
“Parte de la vida diaria de las personas mayores pivota en torno al supermercado. La red de proximidad que tenemos en España permite ofrecer a este colectivo un servicio personalizado y muy cercano, con capacidad para cubrir sus necesidades tanto de alimentación como de adaptación a sus condiciones físicas. La cercanía es nuestro gran valor, como también lo son las personas que cada día atienden a nuestros mayores en las tiendas en una relación de confianza y vecindad”, dijo Nuria Cardoso, directora de Comunicación de ASEDAS.
Datos: Informe de Alimentación 2024 MAPA; IV Informe Distribución de Alimentación de Proximidad ASEDAS-Retail Data; IX Observatorio de Comercio Electrónico en Alimentación ASEDAS-Universidades Complutense y Autónoma de Madrid; Estudio Supermercados y Movilidad Sostenible, Institut Cerdà.
The post Cercanía, atención y surtido: tres claves desde el supermercado para acercar la alimentación a los mayores first appeared on ASEDAS.