En un nuevo episodio de Diálogos en Proximidad, conversamos con Ana M. López-Santacruz, directora ejecutiva de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN), para profundizar en dos grandes pilares de su trabajo: la seguridad alimentaria y la promoción de una alimentación saludable.
AESAN, como organismo clave dentro del sistema alimentario español, trabaja para garantizar que los alimentos no solo sean seguros, sino también nutritivos y sostenibles. La directora destacó que el enfoque europeo pone el acento en la inocuidad alimentaria, es decir, en que los alimentos no causen daño al consumidor, y subrayó los avances para integrar la nutrición y la sostenibilidad como ejes fundamentales.
La agencia mantiene una colaboración continua con el sector alimentario, las administraciones públicas y la sociedad civil a través de órganos como el Consejo Consultivo, donde participa ASEDAS. Esta coordinación resulta esencial para abordar con rapidez cualquier incidente en la cadena alimentaria. Además, AESAN lidera acciones en prevención de la obesidad —especialmente en la infancia— a través de la estrategia NAOS, activa desde 2005, y ha logrado avances significativos como el plan de reformulación de alimentos. También destaca el nuevo Real Decreto de Comedores Escolares Saludables (2024), que fija criterios nutricionales obligatorios y medidas para reducir desigualdades sociales en el acceso a una alimentación equilibrada.
En cuanto a los retos emergentes, López-Santacruz señala tres prioridades estratégicas: reforzar el sistema de seguridad alimentaria, abordar amenazas como la reaparición de zoonosis (listeriosis, salmonela…) —ligadas a la obligatoriedad de la secuenciación genética de brotes desde 2026— y abordar el creciente mercado de complementos alimenticios. Asimismo, AESAN se ocupa de aspectos técnicos poco conocidos pero esenciales, como el control de materiales en contacto con alimentos, apoyándose en una red de laboratorios especializados y en la cooperación con organismos europeos.
Por último, la directora detalló la nueva Estrategia de Comunicación 2025–2030, cuyo objetivo es acercar aún más la agencia a la ciudadanía. Con presencia creciente en redes sociales y medios, y con el lanzamiento de un canal en TikTok, AESAN busca convertirse en un referente informativo fiable, capaz de generar confianza en situaciones de crisis y también en la vida cotidiana. La estrategia incluye una línea directa para que cualquier persona pueda consultar dudas sobre etiquetado, composición nutricional o hábitos de consumo, y recibir una respuesta rigurosa. En palabras de López-Santacruz, “la comunicación y la ciencia deben ir de la mano para proteger la salud pública de manera cercana, accesible y continua”.
The post Ana María López-Santacruz, AESAN: «la comunicación y la ciencia deben ir de la mano» first appeared on ASEDAS.