ASEDAS, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, reúne de nuevo a representantes de la administración, la empresa y el periodismo en la quinta temporada de su programa de entrevistas Diálogos en Proximidad. En esta ocasión, las conversaciones se centran en cuestiones de actualidad, como la gestión de la seguridad alimentaria, el significado y el alcance del bienestar animal, el papel de los diferentes eslabones de la cadena agroalimentaria para llevar alimentos a los consumidores, la gestión del talento y la manera de transmitir todo ello a la sociedad.
Ana María López-Santacruz, directora ejecutiva de la AESAN, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición, inaugura hoy la temporada de la serie -que se puede ver en el canal YouTube de ASEDAS y escuchar en podcast en los canales Spotify e iVoox.
López-Santacruz destaca los esfuerzos de la AESAN por hacerse presente en la mente del consumidor y de los medios de comunicación como una fuente de información veraz, rigurosa y actualizada con capacidad para luchar contra el actual clima de desinformación. “Tenemos que saber que el concepto de seguridad alimentaria ha evolucionado en función de la tecnología y de la sociedad. Una vez que el acceso a los alimentos está garantizado, entramos en el concepto de inocuidad alimentaria, que esos alimentos sean seguros, y de ahí se ha pasado a criterios relacionados con la nutrición y sostenibles”, afirma. Además, aborda cuestiones como la lucha contra la obesidad infantil y los nuevos desafíos para mantener y reforzar el sistema de seguridad alimentaria.
En próximos capítulos: la cadena alimentaria en el actual clima geopolítico; el bienestar animal, mitos y ciencia; los medios de comunicación y la información sobre alimentación; la gestión, captación, formación y retención del talento; y las peculiaridades de los supermercados y mayoristas de alimentación en las Islas Canarias.
Con carácter semanal se emitirán los diálogos mantenidos con Fernando Miranda, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Española en la ONU; Carles Rosell, consejero delegado del Certificado Welfair de Bienestar Animal; José Manuel González Huesa, director general de Servimedia; María Teresa Gómez Condado,
directora general de CEOE Campus; y Alonso Fernández, director general de ASUICAN, Asociación de Supermercados de las Islas Canarias.
Fernando Miranda, consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Española en la ONU: “hay que poner el énfasis en que toda la cadena funcione y todos se tienen que ganar la vida dignamente. No podemos focalizar las políticas en un solo tipo de eslabón, sino en todos y con las herramientas adecuadas para cada uno de ellos”.
Carles Rosell, consejero delegado del Certificado Welfair de Bienestar Animal: “el bienestar animal se basa en unos protocolos apoyados en el criterio científico, con indicadores objetivos. Se centran en cuatro principios: buena alimentación, buen alojamiento, buena salud y un comportamiento acorde con la especie”. Y añade: “los sistemas de control funcionan muy bien y debemos estar tranquilos a la hora de consumir alimentos. Pero necesitamos que la ciencia salga a las redes sociales, que llegue a públicos a los que no alcanza para trasmitir este mensaje”.
José Manuel González Huesa, director general de Servimedia: “en ningún momento de la pandemia hubo falta de alimentos, que son los elementos más importantes que puede necesitar cualquier familia, esos hechos hay que recuperarlos porque se nos olvidan. Igual que salíamos a la calle a aplaudir al mundo de la medicina, no se nos debe olvidar que todos necesitamos la alimentación para poder salir adelante”.
María Teresa Gómez Condado, directora general de CEOE Campus: “queremos acercarnos a la realidad de las empresas para ayudar a los directivos a tomar decisiones. Algunos de los aspectos fundamentales ahora mismo son el liderazgo femenino, la digitalización, la sostenibilidad y la salud y el bienestar laboral”.
Alonso Fernández, director general de ASUICAN, Asociación de Supermercados de las Islas Canarias: “somos extremadamente excelentes y eficientes en la gestión y eso a veces nos distancia de la opinión pública y de las instituciones, porque crecemos con nuestro esfuerzo y con el apoyo del consumidor. Somos punta de lanza en el abastecimiento de alimentos y eso, al final, hace que seamos los primeros señalados cuando hay un problema”.
The post Ana María López-Santacruz: “AESAN es fuente de información veraz, rigurosa y actualizada” first appeared on ASEDAS.