En una nueva entrega del programa Diálogos en proximidad, conversamos con Carles Rosell, consejero delegado de la certificación Welfair de Bienestar Animal. Esta certificación, con base científica y homologada, nació en el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA) junto al Instituto Vasco Neiker. Durante la entrevista, Rosell explicó que el concepto de bienestar animal aplicado al sector agroalimentario se basa en cuatro principios esenciales: buena alimentación, alojamiento adecuado, buena salud y comportamiento natural del animal. Estos criterios, desarrollados por cientos de científicos europeos, permiten evaluar objetivamente el estado de los animales destinados a la alimentación humana.
Uno de los aspectos más destacados de la certificación Welfair es su enfoque en la observación directa. Los auditores no se limitan a revisar documentos o imágenes, sino que visitan las granjas, observan el comportamiento de los animales y dialogan con los responsables. Esto garantiza que el bienestar se evalúe con rigor y transparencia. Rosell subraya además el papel crucial de los ganaderos, quienes son los primeros interesados en que sus animales estén sanos y bien cuidados, tanto por compromiso ético como por exigencias de calidad en la producción.
En la conversación también abordamos la diferencia entre bienestar animal y seguridad alimentaria, conceptos que a menudo se confunden. Rosell aclaró que la seguridad alimentaria se refiere a que los productos cumplan con todos los estándares sanitarios, mientras que el bienestar animal trata de asegurar que los animales vivan en condiciones adecuadas. Ambos aspectos cuentan con sólidos sistemas de control y una legislación europea especialmente avanzada. Según Rosell, cuando salta una alerta alimentaria es, de hecho, una señal de que los sistemas de vigilancia funcionan correctamente.
Para cerrar el episodio, reflexionamos sobre la dificultad de comunicar estos temas de forma clara al gran público. Rosell alertó sobre el auge del «sensacionalismo alimentario», que distorsiona la realidad del sistema agroalimentario a través de mensajes no contrastados y con intereses poco transparentes. Subrayó la necesidad de que la ciencia salga de los laboratorios, se haga más accesible y llegue a redes sociales y medios de comunicación con un lenguaje claro. Solo así podremos reforzar la confianza en un sistema alimentario que, como remarcó a lo largo de toda la entrevista, es de los más seguros y exigentes del mundo.
Y NUESTROS PODCAST EN IVOOX Y SPOTIFY
The post Carles Rosell, consejero delegado de la certificación Welfair de bienestar animal: «nuestro sistema alimentario es de los más seguros y exigentes del mundo» first appeared on ASEDAS.