Fernando Miranda, Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación en la Representación Española en la ONU, junto con Felipe Medina, Secretario General Técnico de ASEDAS, analizan en la 5ª temporada de Diálogos en Proximidad el papel clave que juegan las cadenas de suministro de alimentos en un entorno geopolítico cada vez más complejo. Compartimos algunas de las ideas principales surgidas de esta conversación que puedes VER AQUÍ
- La alimentación es un elemento estratégico fundamental para cualquier sociedad, al mismo nivel que la defensa o la salud pública. No se trata solo de proteger a los agricultores, sino de garantizar que los 450 millones de ciudadanos europeos tengan acceso diario a alimentos seguros, de calidad y cercanos. Este reconocimiento ha llevado a la Comisión Europea a enfocar sus políticas más allá de la agricultura tradicional, incorporando un planteamiento integral que abarca toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta la distribución. Este cambio de enfoque es crucial, ya que pone a las personas en el centro y busca una política alimentaria global y cohesionada.
- Cada eslabón de la cadena alimentaria —agricultores, industria, distribución y logística— debe funcionar de manera eficiente y ser debidamente valorado. Las políticas públicas deben atender a todo el sistema y no únicamente a un segmento aislado. En España, aunque el número de agricultores ha disminuido en las últimas décadas, unos pocos cientos de miles mantienen la producción de la mayoría de los alimentos, lo que refleja una alta especialización y eficiencia en el sector.
- El sector agroalimentario español tiene un futuro prometedor, apoyado en su capacidad de adaptación, la diversidad de sus productos y su posición estratégica dentro del mercado europeo. España exporta gran parte de su producción, pero esta fortaleza se sustenta en un mercado interno sólido y exigente, que impulsa la competitividad y la innovación. Sectores como frutas, hortalizas, vinos y productos cárnicos lideran a nivel europeo, mientras que la moderna red de distribución española asegura el acceso a productos frescos incluso en localidades pequeñas. No obstante, existen desafíos ambientales importantes, como la escasez de agua y la saturación de algunas zonas productivas, que obligan a seguir apostando por modelos basados en el valor añadido, la calidad y la sostenibilidad.
- La comunicación hacia los consumidores es clave. Muchas veces se da por sentado que los alimentos estarán siempre disponibles, pero esto es posible gracias al esfuerzo continuo de toda la cadena alimentaria. España destaca por la calidad, variedad y accesibilidad de su oferta, y es necesario contar esta historia para reforzar la confianza del consumidor y poner en valor un sistema alimentario que funciona y merece reconocimiento y apoyo.
También puedes escuchar nuestro podcast en:
The post Fernando Miranda analiza el papel estratégico de las cadenas de suministro de alimentos en el contexto geopolítico actual first appeared on ASEDAS.