En el último episodio de «Diálogos en Proximidad» del canal de YouTube de ASEDAS, Javier Romera, jefe de redacción de El Economista y director de la revista Alimentación y Gran Consumo, aborda la evolución del sector de distribución alimentaria en España y los retos actuales del periodismo en una conversación con Nuria Cardoso, directora de Comunicación de la organización.

ENTREVISTA COMPLETA

PODCAST IVOOX

PODCAST SPOTIFY

Romera destaca que el sector alimentario ha experimentado grandes transformaciones, especialmente en términos de digitalización y proximidad. Hoy en día, el consumidor realiza compras más frecuentes y pequeñas, priorizando la cercanía, en contraste con las grandes compras que se hacían hace 15 o 20 años. Además, subrayó la alta eficiencia de los supermercados españoles, que han logrado posicionarse a la vanguardia de Europa en cuanto a adaptación a las demandas del consumidor. Sin embargo, piensa, exportar este modelo de negocio a otros mercados internacionales sigue siendo un reto pendiente.

Uno de los temas más importantes tratados fue el impacto de la inflación en el sector. Romera explica que la inflación de los últimos años ha sido principalmente una «inflación de costes», originada por el aumento de los precios de la industria, en el que nadie ha ganado ni ocupado posiciones de abuso al consumidor. Además, comenta que algunos líderes políticos han señalado injustamente al sector alimentario como responsable de estos incrementos.

En cuanto a la cadena de suministro alimentaria en España, Romera resalta la unidad del sector, que ha trabajado en conjunto para afrontar la inflación y las regulaciones complejas. A diferencia de otros países, en España no se observan tensiones significativas entre los eslabones de la cadena. Sin embargo, el sector enfrenta un exceso de normativas que afecta la competitividad, especialmente frente a productos importados que no están sujetos a las mismas restricciones. Romera alerta que Europa parece estar más enfocada en regular que en innovar, lo que impacta negativamente en la rentabilidad de las empresas.

La distribución alimentaria en la era de la postverdad

Otro punto relevante de la entrevista es el análisis de la situación actual del periodismo, con el auge de las fake news y la postverdad. Romera destacó la necesidad de que los medios se adapten a esta nueva realidad, manteniendo el rigor y la calidad para ofrecer información confiable. Además, subrayó el cambio en el consumo de noticias, con un aumento de la demanda de contenido audiovisual corto y especializado.

Para mejorar la comunicación desde empresas y organizaciones como ASEDAS, Romera sugiere mantener una relación continua con los medios y apoyar la formación de nuevas generaciones de periodistas. Este esfuerzo es crucial para explicar mejor temas complejos como la formación de precios en la cadena alimentaria y las acciones medioambientales, contribuyendo a una mayor comprensión por parte del público.

En resumen, el diálogo entre Javier Romera y ASEDAS pone de manifiesto los grandes desafíos que enfrenta el sector alimentario en España, tanto en términos de competitividad como de comunicación, pero también las oportunidades que surgen al adaptarse a las nuevas demandas del consumidor y la realidad del entorno mediático actual.

The post Reflexiones de Javier Romera sobre la evolución de la distribución alimentaria y los retos del periodismo first appeared on ASEDAS.